CORTEMOS LA JUBILACIÓN VIP PARLAMENTARIA
...
NIVEL: NACIONAL
REQUERIDO 49.928 REGISTRADO 20.368
  • INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA
  • 1- Completa tu número de cédula, SIN puntos.
  • 2- Completa tu número IC, SIN los guiones.       
  • 3- Presiona el botón “No soy un robot”                 
  • 4- Presiona el botón verde “APOYAR”                  
  • El número IC está en la parte posterior de tu cédula. Los guiones se completan automáticamente. No incluir los últimos seis ceros (000-000) de su IC. Si su cedula es nueva(con CHIP).

Son documentos identificatorios de cada persona. Ingresar los números SIN puntos.
La jubilación VIP de los miembros del Congreso Nacional, atenta contra los principios elementales de igualdad expresados en la Constitución Nacional. La existencia del FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA MIEMBROS DEL PODEL LEGISLATIVO DE LA NACIÓN, creada por Ley N° 6112/2018 permite que los parlamentarios se jubilen en condiciones muy ventajosas a las condiciones establecidas para toda la población, atentando a los principios constitucionales de igualdad, por tanto, debe ser derogada. Los legisladores, al amparo de la existencia de esta ley, proponen mediante modificaciones al Presupuesto General de la Nación, que seamos nosotros, los ciudadanos y ciudadanas, quienes sostengamos los privilegios de una jubilación VIP que ellos mismos se han asignado. Por tanto, este proyecto de ley de iniciativa popular propone que entre todos, CORTEMOS LA JUBILACIÓN VIP PARLAMENTARIA. Hagamos sentir nuestra voz de rechazo, firmando esta propuesta.
Proponentes:

STELLA MARYS AYALA: Docente activa del departamento de ltapúa. Primera mujer en ocupar la Secretaria General de la Unión Nacional de Educadores — Sindicato Nacional (UNE SN) 2023- 2028. Promotora de la creación del primer Instituto Técnico Superior de la UNE SN en el distrito de Cambyreta.

JUAN GABRIEL ESPÍNOLA: Profesor, Sindicalista de la OTEP - Auténtica SN, trabaja en Contexto de Encierro. Activo Dirigente del Magisterio Nacional. Promotor de la vigencia de los Derechos Humanos, de la Constitución Nacional, del Estatuto del Educador y del Salario Básico Profesional.

SILVIO PIRIS: Docente activo del Departamento de Itapua electo como el presidente más joven en el historial de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) en el año 2013 actualmente también se desempeña como concejal Departamental de itapua como también ejerce funciones como técnico de la supervisión pedagógica y administrativa en la cuidad de Encarnación.

EDITH ROJAS: Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias de la Educación. Docente del Magisterio Nacional del Departamento Alto Paraná Pdte. Franco, y miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), siendo encargada de la Secretaría de Finanzas.

LIDIA SAMUDIO: Docente jubilada Miembro titular del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE SN) 2023-2028.Actualmente responsable de la Secretaria de Relaciones Laborales y Jurídicas de la Organización.