CIUDADANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
...
NIVEL: NACIONAL
REQUERIDO 48.321 REGISTRADO 835
  • INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA
  • 1- Completa tu número de cédula, SIN puntos.
  • 2- Completa tu número IC, SIN los guiones.       
  • 3- Presiona el botón “No soy un robot”                 
  • 4- Presiona el botón verde “APOYAR”                  
  • El número IC está en la parte posterior de tu cédula. Los guiones se completan automáticamente. No incluir los últimos seis ceros (000-000) de su IC. Si su cedula es nueva(con CHIP).

Son documentos identificatorios de cada persona. Ingresar los números SIN puntos.
La corrupción es “la madre de todos los males” y causa principal del despilfarro de recursos e ineficiente gestión del Estado. Necesitamos mejorar nuestro marco legal para identificar todos los hechos punibles que pudiesen ser tipificables como DE CORRUPCIÓN. “CIUDADANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN” pretende incluir en el código penal, el hecho punible de “abuso de la función pública”, un acto de corrupción MUY FRECUENTE que ocurre cuando el funcionario público, con el objetivo obtener beneficios personales, realiza acciones que no le competen o se confiere atribuciones que no le corresponden. Se propone, además, que los condenados por este hecho punible, deberán ser inhabilitados hasta por diez años para ocupar cualquier cargo o función pública, evitando así que funcionarios condenados se postulan, por ejemplo, a cargos electivos. “CIUDADANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN” es la primera iniciativa popular electrónica de la historia del Paraguay, entre todos, paraguayos y paraguayas, podremos convertirla en ley.

PUEDE VISITAR NUESTRA PÁGINA www.iniciativapopular.org.py

Proponentes:

ROBERT CANO: Ingeniero Civil y Economista. Magíster en Elaboración y Evaluación de Proyectos. Trabajó en cargos de alta responsabilidad en el sector privado, de la sociedad civil y fue Viceministro de Educación. Emprendedor social, fue redactor y principal impulsor de la primera ley, de la historia del Paraguay, originada como iniciativa popular.

MARÍA VICTORIA RIVAS: Abogada. Doctora en Derecho. Especialista en Derecho Penal, Procesal Penal y Sistemas Judiciales. Activista social en temas de reforma judicial. Actualmente, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales del Paraguay (CEJ) y Presidenta del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), organismo de la OEA.

BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO: Abogado, profesor, escritor y comunicador de vasta trayectoria de compromiso con el Paraguay. Redactor de la actual Constitución Nacional y gran promotor de leyes de acceso a la información pública en América latina. Destacado ensayista de temas sociales con miles de libros vendidos. Doctor honoris causa por tres universidades paraguayas.

SOLEDAD VILLAGRA DE BIEDERMANN: Abogada, Máster en Derecho, Universidad de Harvard. Profesora de Derechos Humanos de Universidades de Paraguay y el extranjero. Experta independiente del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU. Ex titular del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay. Actualmente, consultora internacional.

FAUSTINA SÓSIMA ALVARENGA PÉREZ: Licenciada en Ciencias de la Educación. Experta en DDHH de los Pueblos Indígenas, Universidad de Deusto, España. Ex Senior Fellow para la Oficina de Derechos Humanos del Alto Comisionado de las NNUU en Paraguay; investigadora social para agencias de las NNUU; fundadora de MIPY, Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay.